¿Aún no te suscribiste?

Únete a una comunidad de +5000 personas que están logrando el despliegue personal y profesional alrededor de su marca y negocio personal.

Primera Vuelta

Como te dije la semana pasada: Casco y llaves en mano…

Es hora de desbloquear un recuerdo: ¿Si te digo Daytona USA te dice algo?

https://thumbs.gfycat.com/ParchedWeeklyAndeancondor-max-1mb.gif

En ese juego arrancabas último (40/40) y tenías 2 vueltas para llegar primero.

Y si querías verdaderamente ganar, sabías que ibas a necesitar esas 2 vueltas para lograrlo. Era imposible ocupar el primer lugar luego de una sola (pero de eso te voy a hablar en la próxima entrada de blog).

Hoy quiero contarte sobre el minuto cero. 

Vamos a ver puntualmente 3 cosas:

  1. El mindset inicial
  2. El «vranding»
  3. La importancia de conocerse

Me encanta la analogía con el juego Daytona porque allí tenías que:

  1. Elegir la transmisión (manual o automática)
  2. Elegir el diseño del auto
  3. La pista (beginner, advanced, expert)

Espero que hoy podamos poner un poco de claridad entonces en estos 3 puntos, 3 decisiones trascendentales por las que pasamos todos (muchas veces a la ligera).

🏁 Vamos a poner primera… 

 

EL MINDSET INICIAL: Elegir la “transmisión”: MANUAL / AUTOMÁTICA.

La primer decisión trascendental: ¿Estás queriendo aprender o ganar la carrera?

Todos los que jugamos Daytona sabemos que al jugarlo en MANUAL, sin los rebajes de cambios, en las curvas debes frenar para no chocar. Esto hace que sea imposible ganar (pero no aprender a jugar).

¿A que voy con esto? Voy a explicártelo con lo que me pasó a mi:

Cuando empecé, me creé una cuenta en Instagram con el nombre Zeke porque quería experimentar sin que mis colegas supieran de mi proyecto. Espero que en esta instancia ya sepas (sino a partir de ahora lo sabrás) que mi nombre no es Zeke sino Ezequiel. Nadie me llamaba Zeke antes de crear mi marca personal (sí, pasé por lo mismo que tu 🙃) .

Elegí un nombre de “incógnito” para separar lo que pensaba iba a ser una cuenta experimental que terminaría abandonando de la “verdadera” que crearía cuando todo fuese perfecto.

Elegí transmisión “Automática”. Mi objetivo no era ganar la carrera, era aprender a correr.

Entender por qué estás haciendo lo que haces y cuál es tu situación te ayuda a no quejarte luego.

  • Empezar en modo “aprender a correr” hace que te choques menos, necesites dedicarle menos atención, menos recursos Y TARDES MÁS EN GANAR.
  • Empezar en modo “ganar la carrera” hace que te choques una y otra y otra vez, hasta que aprendas y seas imparable.

Muchos empiezan queriendo comerse el mundo, pero no están dispuestos a chocar para aprender. Terminan usando transmisión manual, pero van despacio y sin correr riesgos. Por eso la gran mayoría de las cuentas terminan abandonadas.

Es raro que alguien con la actitud y los recursos para ganar la carrera esté mucho tiempo con su auto en “Automático”. En mi caso fueron unos 6 meses aprox.

¿Qué pasó en esos 6 meses? Avancé no solo con mi negocio personal, sino con mi camino de conciencia. Gracias a eso llegó el momento en el que me di cuenta que quería correr de verdad.

Pero no nos adelantemos… volvamos al proceso por el que pasamos en la primera vuelta…

En el caso de Daytona, si era la primera vez que jugabas y no tenías ni idea de lo que implicaba usar cambios para manejar quizás si tenías que jugar en automático.

El deseo puede ser ganar pero el objetivo (en especial si era la primera vez que jugabas) debía ser claro, sincero y realista, por ejemplo: quedar entre los 15 mejores, o que mi auto no se dé vuelta, o simplemente terminar.

Ya elegimos la transmisión y nos toca enfrentar un «cuco» para muchos…

 

EL “VRANDING”: Elegir el diseño del auto

Habían muchas personas que se la pasaban probando combinaciones de colores en el auto cuando jugaban Daytona… Podían estar media hora creando “el auto más lindo” (por eso el arcade te daba 20 segundos para armar tu auto).

Ahora bien… ¿Elegir el color del auto va a tener un impacto real en esta carrera? Me animo a decir que no. Creo que lo único que tiene que lograr ese primer auto para la primera carrera es que podamos distinguirlo del piso 😅

Una pequeña aclaración: hablo de «vranding» con “V” porque es un insulto llamarle branding al logo, los colores y tipografías… Pero las cosas como son, en español la palabra se suele usar para referirse a la identidad visual 😇.

Sea que tengamos un negocio o una marca personal, pasamos por la misma situación. Una incómoda sensación de que visualmente nada te gusta, nada te cierra y al mismo tiempo una intuición de que hay “una combinación perfecta” que te representaría pero que todavía no ves. Para algunos es el color, para otros el logo, para otros la portada, la foto, el nombre…

Si te pasó o te pasa es porque estás empezando a darte cuenta lo que verdaderamente implica la primera vuelta en esta carrera: encontrarte con problemas que nunca antes habías enfrentado, que requieren disciplinas que nunca estudiaste y que probablemente ni siquiera conozcas personas cercanas que estén en tema.

El objetivo que tenemos que proponernos respecto a este tema no es encontrar esa “combinación perfecta de colores y formas” que nos representan.

Seamos honestos con nosotros mismos: no tenemos ni la más pálida idea de qué forma tomará nuestro negocio personal. Tampoco tenemos ni la más remota idea de cómo se crea una marca. Probablemente tampoco tengamos recursos para pagarle a un verdadero profesional para que lo haga “bien” por nosotros (y si los tenemos no es el momento para invertirlo).

¿Qué hacemos entonces?

Ubicarnos. Respirar. Aceptar. (no, no es una clase de meditación, pero qué bueno que sería tener esta respuesta ante la angustia que nos generan este tipo de situaciones 🙂)

Ubicarnos: Estamos en la primera vuelta, nuestra primera vez. Más allá del trillado “lo vas a hacer horrible la primera vez” que es un consuelo que no termina ayudando a nadie, tenemos que fijar metas realistas para la primera vuelta de nuestro negocio. No busques el logo para toda tu vida, busca algo funcional y pagable para HOY.

Respirar: Estás bien, no eres un idiota, no tienes problemas, no estás condenado al fracaso, no se reirán de ti, no “perderás” visibilidad u oportunidades por esta elección en la primera vuelta. Respira, transcurre con tu marca hoy. No tiene sentido vivir en el pasado ni en el futuro, con tu negocio personal tampoco.

Aceptar: En esta instancia, tener un auto con ruedas es suficiente. Tendrás que hacerlo andar para darte cuenta si te gusta más oscuro o más claro, más frío o más cálido. Tomar más abierto las curvas en velocidad o ir más conservador.

(estoy armando un curso gratuito con una crack que los va a ayudar y voy a dejarlo colgado en el blog ni bien esté listo)

Ten en cuenta que nada es estático o para siempre, fíjate que grandes marcas han pasado y pasarán por procesos de «rebranding».

Vos también podés reversionsrte más adelante.

Lo importante es arrancar y poner el foco en tu objetivo (que es lo que hicimos en el primer paso).

Quizás el logo y los colores te parezcan horrorosos pero confía en mí cuando te digo: ya va a haber tiempo y dinero para mejorarlo. 

Por cierto… yo llevo 3 años y aún no tengo logo (no lo digo como algo bueno ni aconesejable sino para compartirte que se puede avanzar sin él).

Ahora sí, tenemos el mindset y el vranding… toca la última decisión importante que veremos hoy.

 

LA IMPORTANCIA DE CONOCERSE: Elegir la pista

Jugando Daytona finalmente tenías la posibilidad de elegir en dónde correr, pero eso implicaba 2 cuestiones muuuuy importantes: autoconocimiento y sinceridad.

Había pistas para “principiantes” (las sencillas de curvas poco pronunciadas), también para los que ya tenían algo más de experiencia con suelos y curvas más desafiantes y por último las pistas para quienes ya tenían un nivel magistral.

Si quieres lograr lo que te propones, debes tomar las decisiones correctas en base a tus habilidades y conocimientos actuales.

¿A qué me refiero?

A que hay que elegir bien que batallas luchar. No podemos con todo, no tenemos energía mental infinita, nuestros días están acotados. El primer paso es entender esto. 

El negocio personal requiere un proceso de autoconocimiento, de humildad y sinceridad con uno mismo. 

Fingir no suele traer buenos resultados de negocio, pero sin lugar a dudas trae consecuencias nefastas en lo personal. 

Y ningún crecimiento de negocio es sostenible si el desarrollo de la persona no lo acompaña. De hecho, es una receta para el estancamiento y la frustración.

De nuevo… desde este instante inicial, tu negocio necesita una cuota de realismo, un espacio para que te puedas analizar a ti, lo que necesitas y lo que deseas. 

A todos nos gusta idear los proyectos porque ahí podemos dejar volar la imaginación e ir a esos hitos bonitos del camino. Ir a «lo que sucedería si…», pero luego nos encontramos con que la realidad es 99,9% del tiempo dando pequeños pasos y 0,1% de «highlights» (que por algo se llaman así).

Sé que esto es apenas una pincelada por encima de lo que implica la «primera vuelta». De hecho, esta es mi primera vuelta en este sentido. Tengo muy claro qué quiero aprender, qué puedo esperar y cómo lo quiero lograr (para prepararme para la segunda vuelta ;). 

 

 

Volviendo al Daytona… llega un momento en el que vemos la cuenta regresiva

3, 2, 1… ¡START! 🏁

Todos los autos arrancan a toda velocidad y ahí estás tu, con tus ansiedades, expectativas, deseos, miedos… Y suceden dos cosas normalmente:

  • Te congelas («no arranca”). Empiezas a replantearte lo que estás haciendo, decides volver a revisar los colores, te sientes incómodo y buscas alguna excusa que justifique tu inacción (muchos abandonan aquí).

  • Arrancas imitando a los demás. Cuando ellos aceleran, tú aceleras, cuando doblan, doblas, cuando frenan, frenas. Así aprendemos de bebés, por mímica.

En este segundo caso, según los recursos y tu forma de ser es probable que elijas: formarte (imitar a alguien profesional que te enseña los “básicos”), copiar (imitar lo que consideras que funciona) y/o socializar (entrar en contacto con otros que están como tú).

En mi caso, lo que hice fue un mix:

  • Encontré un buen mentor que podía pagar en ese momento (uno que acababa de pasar por lo mismo que yo y tenía muy buenos resultados personales)
  • Me uní a una tribu (que lamentablemente no hablaba ni creaba contenido en español por lo que no tenía feedback)
  • Tenía buenas habilidades aprendidas: había usado una app de diseño (para hacer planos 🤓), sabía usar muy bien Google para investigar, sabía inglés (tanto para estudiar como para comunicarme), tenía algo de dinero ahorrado disponible para este “proyecto” (unos 1000 dólares), sabía usar muy bien la compu y tenía una búsqueda activa de “mi lugar” en lo profesional que me daba mucha energía.

 

 

De esta manera tu primer auto “empieza a andar”. Sea que quieras ganar la carrera o simplemente aprender, el primer tiempo en la primera vuelta se trata de incorporar conocimientos, habilidades, relaciones y experiencias a nuestro negocio personal.

Sí, lo que estoy diciendo es que no vas a ganar nunca en la primera vuelta, pero sí vas a aprender. Si tomas el desafío de la primera vuelta con ese mindset vas a ganar: en la segunda vuelta, la tercera, la cuarta… la que sea que necesites hasta aprender.

 

Apenas estamos iniciando por aquí, espero que te prepares para la propuesta especial de la próxima entrada de blog: ¿Cómo aprender rápido y barato con tu negocio personal? 

 

 

P.D 1 : Quiero que quede algo claro: creo que el branding es FUNDAMENTAL, no debe tomarse a la ligera, mucho menos dejar a un costado dentro de las decisiones estratégicas clave de un negocio personal. Peeeeeeeero, acá estamos hablando de “la primera vuelta”. A esa primera vez que te enfrentas a este problema en tu vida de forma consciente.

P.D 2: Pronto va a estar disponible el curso gratuito de «Vranding» 🙂

¿Quién es Zeke?

Soy un creador de contenido y conferencista internacional sobre economía de la atención en RRSS, marketing de contenidos y negocios digitales.

Me apasiona la búsqueda de la felicidad y despliegue alrededor de la marca y el negocio personal.

Cuando estés listo, así es como puedo ayudarte:

Crea Contenido Rentabe

(Desafio Gratuito)

Deja de seguir los consejos desactualizados que no te llevan a ninguna parte. Un método simple para que puedas destacar y crear contenido que enganche.

Otro curso interesante

Deja de seguir los consejos desactualizados que no te llevan a ninguna parte.

Un método simple para que puedas destacar y crear contenido que enganche.

Este sitio web es propiedad de Ezequiel Novarino y es administrado por Zeke Novarino